Pasar al contenido principal

Museo de Historia Natural de Concepción conmemora 123 años confirmando su fuerte vínculo con la comunidad

Museo de Historia Natural de Concepción conmemora 123 años confirmando su fuerte vínculo con la comunidad

Publicado el 08/10/2025
Museo

El Museo de Historia Natural de Concepción está conmemorando sus 123 años de existencia, recorrido extenso que lo ha convertido en un referente en la investigación, conservación y difusión de la cultura y el patrimonio nacional e internacional, con énfasis en la Región del Biobío.

Sus colecciones abarcan múltiples áreas y que suman casi 16 mil piezas y ejemplares de flora, fauna, paleontología, arqueología, historia y etnografía, entre otras. Sin embargo, aproximadamente el 4% se exhibe al público, principalmente con el objetivo de cumplir uno de sus tareas más importantes que es la educación y difusión del patrimonio.

En esa línea, la institución se ha caracterizado estos últimos años por su fuerte trabajo en torno a la educación y la divulgación del patrimonio y la ciencia, objetivo que desarrolla gracias al vínculo que se ha establecido con distintas instituciones académicas, corporaciones y organizaciones sociales.

Es gracias a este trabajo que el vínculo con la comunidad y el público que visita el Museo se ha estrechado progresivamente, lo que se ve reflejado en las crecientes cifras de visitas y actividades que se desarrollan mensualmente.  

Algo de historia

El naturalista británico Edwin Reed fundó el entonces Museo de Concepción en 1902. Llegó a Chile con el propósito de clasificar plantas y animales junto a Rodulfo Phillippi, dejando su huella por diferentes museos del país antes de fundar la institución penquista y asumir el cargo de su primer director.

A lo largo de más de un siglo, el Museo se ha consolidado como una institución dedicada a la promoción de la conservación del patrimonio cultural y natural, a su investigación y difusión. Su historia, sin embargo, no fue sencilla, ya que debió pasar por 21 sedes antes de establecerse en 2003 en su actual edificio ubicado en Plaza Acevedo de Concepción.

Dentro de los hitos, destacan que en 1929 el museo pasó a formar parte de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), dependiente del Ministerio de Educación. Sin embargo, tras la creación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio el 2018, la Dibam se transformó en el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, institución de la que actualmente depende el Museo.

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura