Diez proyectos beneficiados por el 13.º Premio Ibermuseos de Educación

El Premio Ibermuseos de Educación reconoce, fomenta y apoya la labor educativa de los museos iberoamericanos, valorando su compromiso con las comunidades, con las diferentes formas de narrar y con su papel esencial como agentes de cambio.
Diez son los proyectos ganadores que destacaron por su carácter innovador, su sostenibilidad y el impacto positivo que generan en los contextos en que se desarrollan. Además de recibir la distinción de Ibermuseos, cada uno de ellos obtendrá un apoyo económico de 5.000 EUR, destinado a fortalecer su continuidad.
Otras diez propuestas recibieron mención de honor, en reconocimiento a su alcance y relevancia en los territorios donde se insertan. En conjunto, estas 20 iniciativas pasarán a integrar el Banco de Buenas Prácticas en Educación y La imaginación compartida: Trayectoria del Premio Ibermuseos de Educación formando parte de un amplio repositorio de más de trescientas experiencias iberoamericanas que reflejan el compromiso de los museos con la memoria histórica y social, la apropiación del patrimonio, la cohesión y la justicia social.
Esta 13.ª convocatoria contó con más de doscientas postulaciones procedentes de 17 países de Iberoamérica. Los 20 proyectos premiados y reconocidos provienen de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Portugal, República Dominicana y Uruguay, y se distribuyen tanto en grandes centros urbanos como en territorios periféricos, confirmando el carácter descentralizado y plural del Premio.
Desde Chile
Entre los proyectos ganadores, en segundo lugar se encuentra “Tukukawe: cultivando la huerta mapuche”, del Museo Ruka Kimvn Taiñ Volil – Juan Cayupi Huechicura de Cañete, y entre los proyectos reconocidos con mención de honor “Ckarackartur: Re-escribiendo nuestro legado”, de la Universidad Católica del Norte por medio del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, de San Pedro de Atacama.