Pasar al contenido principal

Se realizó la 21.ª reunión del Consejo Intergubernamental de Ibermuseos

Se realizó la 21.ª reunión del Consejo Intergubernamental de Ibermuseos

Publicado el 14/10/2025
Jornada Iberoamericana de Patrimonio Cultural ante Emergencias
A la reunión, que se desarrolló en Valencia, España, se sumó una jornada abierta al público sobre el patrimonio cultural ante emergencias.

Con la ratificación de compromisos regionales a favor del fortalecimiento de los museos iberoamericanos concluyó la vigesimoprimera reunión del Consejo Intergubernamental (CI) del Programa Ibermuseos. La cita, que giró en torno a la protección del patrimonio ante las emergencias climáticas, tuvo lugar en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí de Valencia, España, los días 8 y 9 de octubre.

La DANA que afectó a la Comunidad Valenciana en octubre de 2024 puso en evidencia la necesidad de reforzar las estrategias de protección del patrimonio frente a las emergencias provocadas por el cambio climático. Por eso, en la última reunión del CI celebrada en Lima, Perú, el año pasado, se decidió que Valencia fuese la sede del siguiente Consejo, a propuesta de la Subdirección General de Museos Estatales de España.

Así, la cita incluyó la realización el día 10 de octubre de la Jornada Iberoamericana sobre el Patrimonio Cultural ante Emergencias, organizada por el Ministerio de Cultura de España. Con la participación de profesionales de museos de toda la región, el objetivo fue fortalecer la capacidad de los museos y colecciones para afrontar situaciones de crisis.

La directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes de España, Ángeles Albert, fue la encargada de inaugurar la jornada, para luego dar paso a una primera mesa redonda en torno al Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Emergencias en Patrimonio Cultural, a cargo de Cristina Villar, subdirectora del Museo Arqueológico Nacional, y Arsenio Sánchez, del Instituto del Patrimonio Cultural de España, con la participación de Pablo Muñoz, presidente de la Fundación Fuego, y de representantes de los museos más afectados por la DANA: Alejandro Villar, director del Museu de la Festa Algemesí; Eva Sanz, responsable del Museu de la Rajoleria de Paiporta, y Francesc Martínez, director del Museu del Palmito d’Aldaia, y moderada por Jaume Coll, director del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí.

La segunda mesa redonda, presentada y moderada por Mercedes Roldán, subdirectora general de Museos Estatales del Ministerio de Cultura, contó con la intervención de representantes miembros del Programa Ibermuseos que abordaron la gestión de los riesgos más recurrentes en sus territorios y las estrategias desarrolladas para afrontarlos: Michel Rocha Correia (Brasil), Alan Trampe (Chile), Sonia Virgen (Cuba), Fátima Roque (Portugal) y Luis Carlos Manjarrés (Colombia).

Por último, Mônica Barcelos y Vanessa de Britto, de la Unidad Técnica del Programa, presentaron el futuro recurso de diagnóstico de las principales amenazas que afectan a los museos, así como la nueva edición del Fondo Ibermuseos para el Patrimonio Museológico.

La jornada se puede revisar en el canal YouTube del Ministerio de Cultura: https://www.youtube.com/live/jUmIF7QKG_k